3 EMOCIONES QUE DIFICULTAN TU SALUD FINANCIERA

En este breve vídeo te explico cómo gestionar las tres emociones que dificultan tu salud financiera.

CONOCE LAS EMOCIONES QUE DIFICULTAN QUE TRABAJES BIEN CON TU DINERO Y TUS FINANZAS

En el artículo anterior vimos 3 ideas para generar fuentes de ingresos. Hoy, en cambio, quiero contarte qué te está impidiendo obtener más dinero o tener una buena salud financiera. Hoy quiero hablarte del miedo, de la pereza, de la envidia y de qué puedes hacer para que estas emociones no te influyan en la toma de decisiones de tus inversiones.  Vivir en equilibrio nos permite, entre otras cosas, tomar decisiones con criterio y cumplir nuestros objetivos. Pero hay pensamientos y emociones que muchas veces nos vienen a visitar cuando estamos trabajando con nuestro dinero o con nuestras finanzas y en cierto modo nos fastidian bastante. ¿Qué hacemos con estas emociones?

LAS TRES EMOCIONES LIMITANTES QUE DIFICULTAN TU SALUD FINANCIERA

EMOCIÓN LIMITANTE 1: CÓMO INFLUYE EL MIEDO EN TUS FINANZAS

Empezaremos hablando del miedo como una de las tres emociones que dificultan tu salud financiera.

3 EMOCIONES QUE DIFICULTAN TU SALUD FINANCIERA: CÓMO INFLUYE EL MIEDO EN TUS FINANZAS

Muchas veces nos entra el miedo por lo desconocido y dejamos de tomar decisiones. Tomamos decisiones desde el miedo para no perder lo que ya tenemos. Y entonces, la decisión que tomamos, la tomamos totalmente errónea, dejando de encontrar nuevas oportunidades simplemente por el miedo que nos da perder.

¿Cómo podemos trabajar el miedo cuando estamos hablando de finanzas? La primera pauta que quiero compartir es que te formes. Si tú estás bien formado, si tienes una situación clara de cuál es tu situación financiera, cuáles son tus ingresos, cuáles son tus gastos, qué cifras debes pagar cada mes, con qué puedes contar si tienes un colchón de seguridad,etc. Si tienes trabajadas tus deudas y estás trabajando para cancelarlas, es decir, si tienes todo eso establecido, tendrás seguridad para poder tomar una decisión.

De manera que cuando algo te dé miedo, echa un ojo a tus números. Como lo tienes todo bajo control, ya sabes que nada malo puede pasar porque tienes todo controlado, además, con un colchón de seguridad. De manera que no permitas que el miedo haga que no te muevas.

NO PERMITAS QUE EL MIEDO HAGA QUE NO PONGAS TU DINERO A TRABAJAR PARA TI.

Te invito a preparar tu presupuesto o preparar tu balance, cancelar tus deudas malas, preparar tu colchón de seguridad y formarte para poner tu dinero a trabajar por ti. De esta manera no pondrás el dinero en ningún lugar a lo loco. Necesitas adquirir criterios adecuados en base a estas preguntas que te invito a que te hagas:

  • ¿Dónde pongo mi dinero?
  • ¿Quién hay detrás?
  • ¿Cómo voy a conseguir que me lo devuelvan?
  • ¿Qué rentabilidad tiene si está asegurado?
  • ¿Está garantizado?
  • ¿Qué riesgos hay?
  • ¿Qué riesgos no existen?
  • ¿Qué fiscalidad tiene?

 

Una vez tengas claro todo esto, podrás tomar una decisión. Por lo tanto, una herramienta para vencer el miedo es tener todo en orden y además formarte en aquella inversión en la que quieras participar. 

Todo esto vale en la vida en general, no solamente cuando invertimos dinero, sino en la vida en general. Formarnos sobre lo que queremos hacer es una pauta que nos permite tener tranquilidad y que nos permite tomar las decisiones con criterio, no a lo loco, basándonos en datos reales, en datos que tenemos claros y en información contrastada que hemos estudiado, que hemos aprendido en lugares donde donde hay un buen respaldo sobre ello.

EMOCIÓN LIMITANTE 2: CÓMO INFLUYE LA PEREZA EN TUS FINANZAS

3 EMOCIONES QUE DIFICULTAN TU SALUD FINANCIERA: CÓMO INFLUYE LA PEREZA EN TUS FINANZAS

La segunda emoción que muchas veces nos impide que pongamos nuestro dinero a trabajar por nosotros es la pereza. ¿Por qué? Pues porque en definitiva hay que ponerse a ordenar, hay que ponerse a trabajar. Entonces es más cómodo tener las cuentas ordenadas. Quizás más cómodo no tener ni idea de qué tengo, porque vivo en la ignorancia. Seguramente es más cómodo no sentarse una vez al mes a preparar todos mis datos financieros, a tener claridad, porque probablemente voy a invertir tres o cuatro horas y es mucho más cómodo estar sentado en el sofá. Entonces, me da pereza y no lo hago. 

De esta manera, no puedes tener una foto clara de cuál es la situación. Y por tanto, cuando llega una decisión que debo tomar, al no tener claridad, me da pereza y no la tomo. Y entonces pasan los días, pasan los años. ¿Y qué ocurre? Que no he hecho absolutamente nada, no he tomado ninguna decisión, no he hecho ninguna planificación financiera, no tengo objetivos.

PASAN LOS AÑOS Y ESTOY EN EL MISMO PUNTO EN EL QUE ESTABA HACE 10...

Así pues, para vencer la pereza yo te propongo que te unas a grupos de personas que tienen los mismos asuntillos que tú. Comunidades donde se trabaja, por ejemplo, por la salud financiera. Donde un día al mes nos comprometemos todos en presentarnos los balances, nuestros presupuestos y nos vamos motivando a trabajar juntos un día al mes, donde se pueden consultar dudas, un día al mes, donde de alguna manera si alguien tiene algún atasco se puede resolver, porque a veces hacerlo solo es muy complicado.

Igual que hay grupos de personas que van al gimnasio juntas porque les cuesta o del mismo modo que, en alguna ocasión, haces caminatas por la montaña con gente porque tú solo no lo harías. De la misma manera, te invito a que te unas a una comunidad para que ya no te de tanta pereza y juntos podáis vencer estas tres emociones que dificultan tu salud financiera. También puedes hacer un programa de mentalización para que tengas esa sinergia de otras personas que ya están haciéndolo y que lo incorporan como un hábito.

De manera que, deja de ser perezoso y ponte de una vez a trabajar.

Busca ese grupo de personas y ponte manos a la obra, porque si no van a pasar los días, van a pasar los meses, van a pasar los años y al final no tienes nada, no has hecho nada, no te has puesto a trabajar y tienes todo manga por hombro y un buen día te jubilas. ¿Y qué crees que va a llegar? ¿Quién va a darte dinero? Tendrás que ponerte tú las pilas antes para que esto no sea cuestión de otros, sino de responsabilidad tuya.

EMOCIÓN LIMITANTE 3: CÓMO INFLUYE LA ENVIDIA EN TUS FINANZAS

Por último, vamos a hablar de la envidia como la última de las tres emociones que dificultan tu salud financiera.

3 EMOCIONES QUE DIFICULTAN TU SALUD FINANCIERA: CÓMO INFLUYE LA ENVIDIA EN TUS FINANZAS

Codiciar y envidiar lo que tiene el vecino, estar más pendiente del otro que de ti mismo, etc. Aquí hay un trabajo interior muy interesante que hacer. 

Para mí la envidia es escasez. Para mí la envidia es pensar que no hay para todos. Para mí la envidia es estar todo el rato pendiente del otro, porque no tienes el suficiente compromiso contigo mismo como para que tus cosas te preocupen y trabajarlas para conseguirlas tú, sino que vas ahí a ver qué está haciendo el otro y lo envidias. 

Te propongo que te hagas la pregunta de qué está haciendo la otra persona para conseguir eso. ¿Qué ejemplo me puede dar a mí? ¿Qué aprendizaje me puede enseñar?

Ponte a trabajar en tus cosas, ordena tus tus finanzas, entérate de qué dinero tienes. Ponte unos objetivos financieros y pelea para conseguirlos. Crear un espacio y optimizar tus costes. Hazlo. 

PONTE UNOS OBJETIVOS FINANCIEROS Y PELEEA PARA CONSEGUIRLOS

Si eso que tienes que hacer es ingresar más, busca fórmulas para ingresar más, pero no envidies al vecino. El vecino ya tiene sus deberes hechos y por eso está obteniendo sus resultados y tú estás ahí viendo y poniendo la energía en lo que hace el otro, pero no pones nada de energía en lo que tú querrías hacer. 

Por lo tanto, deja de mirar al vecino y concéntrate en tus cosas. Haz tus números, revisa tus actividades, ponte tus objetivos y trabaja en ti. Y poco a poco tendrás ganas de conseguir cosas y podrás plantearte cómo conseguirlas. 

Además, con el aprendizaje podrás seguir consiguiendo esos objetivos que te has planteado.

Pon tu dinero a trabajar para ti. 

Pronto un nuevo artículo para ti que te ayude a vivir en equilibrio compartiéndote claves para tener un cuerpo sano y fuerte. Claves para que tu mente sea una mente en el presente y que tus finanzas estén ordenadas.

Te deseo un día maravilloso. 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!