MINDFULNESS QUÉ ES Y CÓMO LLEVARLO A LA PRÁCTICA

Bienvenida/o a un post más en el que vamos a compartir claves muy sencillas para acompañarte a conectarte con tu cuerpo, a entrenar tu mente y ordenar tus finanzas para que desde ahí obtengas ese equilibrio que te va a permitir tener esa actitud ganadora para obtener tu resultados.  

 

Hace dos semanas nos introdujimos en el mundo de calmar nuestra mente para eliminar los pensamientos negativos. Si no viste el post, te recomiendo que lo leas en el link que te he dejado.

 

Hoy vamos a hablar del mindfulness, qué es y cómo podemos llevar a la práctica esa gestión de pensamientos y cómo practicar mindfulness. El mindfulness es una herramienta que nos ayuda reducir nuestro estrés, mejorar nuestra concentración, calmar esos pensamientos negativos, y hoy vamos a meternos ya un poquito más en materia para que entiendas qué es exactamente mindfulness y cómo podemos empezar a practicarlo. 

 

Por supuesto te voy a dar unas ideas, unas pinceladas muy sencillas para que conozcas el mindfulness, qué es y cómo introducirlo en tu vida y luego si quieres puedes profundizar. 

 

Mindfulness, qué es.

 

Mindfulness es vivir en el momento presente, prestar atención a lo que estamos haciendo sin ponerle juicio, sin valorar si está bien o mal, simplemente disfrutar completamente de la experiencia permitiendo que ocurra. Esto sé que es complicado y para lograr estar en este momento presente en vez de dejarnos llevar por cuestiones del pasado o por preocupaciones del futuro, lo que hacemos es practicar mindfulness de dos maneras:

 

 

  1. A través de la práctica formal. 

De manera diaria vamos a dedicar unos minutos de manera intencionada, lo vamos a poner en nuestra agenda seleccionando con conciencia qué momento del día es ese en el que me voy a poder permitir realizar estos ejercicios sin que nadie me moleste, sin llamadas, mensajes ni interrupciones. 

 

Por lo tanto, lo interesante es ver en tu agenda qué hora del día es más adecuada para esto porque vamos a estar unos minutos con nosotros haciendo una práctica que puede ser una meditación, una caminata meditativa o unos ejercicios de yoga consciente. Hay varias formas de practicar mindfulness y en todas ellas hay un denominador común que es trabajar la presencia. 

 

 

  1. Llevando el mindfulness a la vida cotidiana mediante la práctica informal

 

Imagínate que estás en la mañana, te acabas de despertar y lo primero que haces rápidamente es meterte en la ducha pero tienes un minuto para ducharte ¿y cómo te duchas? pues rápido, fregándote como una cacerola. 

Ni disfrutas ese agua, ni estás pensando en ese proceso de relajación, nada, tú lo que haces es ducharte rápido sin ni siquiera disfrutar ese momento y te vas.

Ese hecho de ducharte lo puedes hacer desde dos lugares diferentes: este que te he descrito y otro con plena conciencia ¿y qué es con plena conciencia? Plena conciencia es disponer de nuestros cinco sentidos para poder disfrutar de cada instante de esa ducha: del olor del jabón por ejemplo, del tacto del agua en tu piel, el sonido del agua, el ruido del agua…

 

 

“Todos estos sentidos que tenemos los ponemos a nuestra disposición para disfrutar de ese momento en vez de ser un acto en piloto automático”.

 

Por lo tanto, practicar mindfulness en la vida cotidiana nos es ni más ni menos que poner los cinco sentidos, poner conciencia y poner atención a cada cosa que yo hago a mi día a día

 

 

Otro ejemplo sencillo: cuándo vas a la oficina en el coche. Tú te montas en el coche y muchas veces parece que hayas aparecido en la oficina sin saber muy bien ni por dónde has ido ni cómo. 

 

Bien, pues si en vez de hacerlo esta manera tomases conciencia cuando estás metiendo la marcha, cuando estás cogiendo el volante, cuando estás mirando a la carretera, si observaras todo, disfrutando del viaje y cuando llegases un semáforo te parases y tranquilamente observases lo que hay alrededor y continuases, pero de una manera consciente, cuando llegues a la oficina vas a llegar desde otro lugar completamente distinto que si te metes en el piloto automático a conducir ese coche. 

 

 

Por lo tanto yo te invito a que esta semana te cojas una actividad cotidiana que hagas todos los días y la intentes hacer desde esa conciencia, desde esa relación con tus cinco sentidos, desde ese disfrute por completo y ya verás que hay una diferencia sutil pero enorme. ¿Te animas?

 

Hoy te voy a dejar una pequeña práctica de mindfulness, una práctica formal que puedes y si te apetece ya disponer de ella para todos los días a partir de esta semana escuchar y practicar. Solo tienes que hacer click aquí.

 

Si tienes cualquier duda sobre el mindfulness, qué es, cómo llevarlo a la práctica o cualquier otra inquietud, déjame un comentario debajo de este video y yo muy gustosa te contestaré y te ayudaré en lo que esté en mi mano.

 

Te invito a que compartas este vídeo si te ha gustado o si crees que le puede ayudar a una persona querida de tu entorno. 

Te espero la semana que viene. 

 

Te deseo una semana maravillosa. 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!