CÓMO GESTIONAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Cómo gestionar los pensamientos negativos

Durante este mes hemos estado centrados en el cuidado del cuerpo. Hemos conocido las principales claves para corregir una mala postura en las actividades cotidianas del día a día y cómo podemos cuidar nuestros huesos, entre otros. Te recomiendo que si no lo has visto, visites ambos pinchando en el enlace. 

En los próximos post, vamos a comprender cómo cuidar de NUESTRA MENTE, nuestros pensamientos, nuestras emociones y cómo tomar conciencia de que algunas de las cosas que hacemos y el tiempo que invertimos en determinadas formas de pensar negativas nos perjudica muchísimo. 

Lo primero es salir de ese tipo de pensamientos. 

Saber salir de ese tipo de pensamientos negativos es una forma de cuidar mi mente y cuidar mis emociones. ¿Qué significa esto? Es algo muy sencillo.  Lo que yo pretendo es simplemente que tomes conciencia del poder de nuestros pensamientos. Por ejemplo, si tú te levantas por la mañana e inviertes una serie de minutos en pensar qué mal me va a ir hoy, no lo voy a conseguir,  es que es muy difícil lo que tengo que hacer, es que no me apetece nada, vaya día gris que hace… al final me estoy tirando piedras contra mi propio tejado. Esto es lo que llamamos la mente rumiativa.  Es difícil salir de ello porque  estar todo el rato rumiando y estar pensando todo el rato en veinte mil cosas a la vez es una condición humana. 

Partiendo de este ejemplo práctico, que estoy muy segura de que te ha ocurrido alguna vez, lo que vamos a ver es cómo podemos pasar de ese tipo de pensamientos que muchas veces aparecen sin que nos demos cuenta a otro tipo de pensamientos que nos ayuden mucho más y que nos permitan llevar a cabo esos objetivos que nos hemos propuesto. 

Herramientas para salir del bucle de pensamientos negativos y convertirlos en positivos. 

  1. La actitud 

La manera en la que afrontas tu día a día, lo que te viene o las circunstancias que se presentan es clave. Nosotros no podemos elegir qué es lo que nos ocurre pero sí podemos elegir cómo tratar eso que nos ocurre. 

 No es fácil trabajar la actitud porque tendemos a dejarnos llevar por la negatividad. A veces estamos tan derrumbados que nuestra actitud se vuelve negativa por lógica y por humanidad, que es lo más normal del mundo, pero no debemos quedarnos ahí e intentar hacer algunas cosas que nos van a ayudar a salir de ese pozo sin fondo de negatividad. 

  1. Trabajar la atención .

La atención plena o mindfulness es el hecho de ser capaz de estar presente, aquí y ahora y entregado al 100% a lo que está ocurriendo sin poner ningún tipo de juicio, sin valorar si está bien o está mal y ni siquiera estar a la expectativa de lo que ocurra. Simplemente se trata de permitir que lo que ocurra, suceda y recibirlo tal y como viene. 

Puede que pienses ¿y si lo que me viene es algo difícil? Precisamente trabajando la atención en tu día a día vas a entrenar cómo te relacionas con las cosas más difíciles que nos pueden venir y también cómo disfrutar plenamente de los momentos más agradables. 

 Que nos va a venir algo difícil en algún momento es un hecho, pero entrenando día a día va a determinar cómo yo me relaciono con ello y lo que puedo cambiar a medida que practiques la atención plena o mindfulness. Iremos desarrollando esta herramienta en próximos post para que puedas usar esta técnica poco a poco.  

  1. Técnicas de relajación

La tercera clave son estas técnicas de relajación que podemos utilizar y a las que podemos acudir para que nuestra mente y nuestras emociones estén en equilibrio. 

Estas técnicas nos van a permitir liberar ese estrés que tenemos cada día y soltar la tensión acumulada y cambiar esos pensamientos negativos en positivos.

Hoy os comparto estas tres formas sencillas (que pueden parecerte en un principio no tan sencillas yo lo sé) pero que vamos ir trabajando juntos para que poco a poco vayamos pasando de una actitud negativa a una actitud positiva. De estar todo el día pensando en el pasado o en el futuro a ser capaz de estar aquí y ahora al 100% con la persona que tengo delante o con la experiencia que tengo delante y a tener alguna técnica a la que agarrarme cuando estoy súper nervioso o estoy a punto de chillar a alguien. En esos momentos más difíciles vamos a poder acudir a estas herramientas que os comparto para que sepamos qué hacer. 

Si te apetece conocerlas vamos a ir al siguiente capítulo en el que vamos a comenzar por trabajar nuestra actitud. 

Si hay una persona a la que conoces a la que le pueda venir bien este tipo de consejos te invito a que se lo comentes porque mi intención es simplemente hacer consciente a las personas de que estos pensamientos, que esta energía que invertimos en pensar en negativo, no nos beneficia. Y desde aquí, juntos, vamos a ir introduciendo pequeños hábitos muy sencillos para ello. 

Muchas gracias por tu atención y te espero en el próximo post.  Que tengas un maravilloso día. 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!