EMPRENDER EN EQUILIBRIO CON UNA MENTE PRÓSPERA

En este breve vídeo te explico las claves para emprender en equilibrio con una mente próspera y lista para combatir el estrés y la ansiedad que puede suponer llevar un negocio. 

CONOCE MIS TRUCOS PARA EMPRENDER EN EQUILIBRIO CON UNA MENTE PRÓSPERA

¿Quieres saber cómo podemos tener nuestra mente lista para tener la actitud a tope para nuestro emprendimiento? 

Te comparto las claves para emprender en equilibrio con una mente próspera. Claves para emprendedores y emprendedoras con mentes en el presente, con mentes abiertas a la prosperidad. 

Hemos compartido en otros artículos claves para emprender en equilibrio con unas finanzas en orden y claves para emprender con un cuerpo sano y fuerte.

Hoy, en cambio, quiero hablarte de algunas ideas sobre cómo podemos tener nuestra mente en equilibrio mientras emprendemos.

Muchas veces, como empresarios o empresarias, nos dejamos llevar por el día a día y nos olvidamos muy a menudo de cuidar nuestro interior, de cuidar nuestra mente, de lo que pensamos, de cómo lo pensamos, de cuidar nuestras emociones.

Incluso a veces las evitamos, evitamos sentirnos fatigados, evitamos sentirnos tristes, frustrados o enfadados. 

¿Por qué? Porque pensamos que no nos lo podemos permitir porque las cosas tienen que salir adelante. 

Entonces, seguimos tirando y acumulando fatiga y emociones. Hasta que un día hace ¡pum! y se acaba porque ya no puedes más. Es ahí cuando vienen los grandes problemas. 

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PREVENIR TODO ESTO?

Lo que podemos hacer para prevenir todo esto es cuidar nuestro interior, nuestra mente y nuestras emociones

Te comparto varias claves para lograrlo y así emprender en equilibrio con una mente próspera. 

Son hábitos que podemos poner en práctica cada día. Son cuestiones que le vienen bien a todo el mundo aunque me estoy enfocando en concreto en aquellas personas que tenemos proyectos empresariales, porque de alguna manera muchas veces tendemos la sobrecarga de preocupaciones como: “¡Dios mío! Tengo que facturar”, “¡Dios mío! ¿Cómo vamos a ir el siguiente mes?”, “¿De dónde vamos a conseguir clientes nuevos?”, etc.

Todo eso genera mucho estrés y mucha ansiedad. Te invito a que cada día, al finalizar el día, tomes algunas medidas para ir eliminando estas dosis de estrés. Toma nota.

LIBERAR TENSIONES A TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN

Podemos utilizar la respiración para liberar esta tensión. Podemos realizar una respiración abdominal o diafragmática que nos permite ir soltando todas las tensiones. Esta respiración tiene cuatro fases. Te recomiendo ver el vídeo para entender mejor este apartado. 

Imagínate un cuadrado. Lo que vamos a hacer es inspirar subiendo por el cuadrado (fase 1), mantener (fase 2), soltar bajando por el cuadrado (fase 3) y mantener de nuevo (fase 4).

EMPRENDER EN EQUILIBRIO CON UNA METE PRÓSPERA: LIBERAR TENSIONES A TRAVÉS DE LA RESPIRACIÓN

FASE 1: INSPIRACIÓN

En la fase de inspiración vamos a coger aire en tres o cuatro tiempos, cinco tiempos, los tiempos que necesites y que tu capacidad pulmonar te permita.

Quiere decir que si tienes poca capacidad pulmonar, a lo mejor en tres tiempos ya has conseguido llenar tus pulmones bien de aire. O quizá tienes mayor capacidad y puedes seguir inspirando aire. 

Debes respirar hasta que tu consideres que tus pulmones están bien llenos de aire. Te puedes poner las manos en tu abdomen y a la vez que estás inspirando vas a sentir que tu abdomen se hincha. Cuando ya sientas que está completamente hinchado, será el momento en el que tus pulmones estén completamente llenos de aire.

Y ahí es cuando puedes ya considerar que la fase de inspiración ha terminado. 

FASE 2: MANTENIMIENTO

La siguiente fase es una fase de mantenimiento. Vamos a mantener el aire en la bajada, vamos a expirar y vamos a ir al otro vértice manteniendo de nuevo. Por lo tanto, en la subida inspiramos pasando al otro vértice y mantenemos. Ni lo expulso ni inspiro más, simplemente lo mantengo durante tres o cuatro tiempos. Lo que tú consideres que puedes aguantar en función de tu capacidad respiratoria.

FASE 3: EXPIRACIÓN

Después viene la bajada del cuadrado. Para ello vas soltando el aire lentamente, también por la nariz y vamos a ir haciéndolo también en cuatro tiempos, tres tiempos o cinco tiempos. Lo que tú necesites para sentir que has expulsado de tus pulmones todo el aire. Lento y pausado. 

Entonces repetimos, inspiramos por la nariz. Mantenemos. Exploramos por la nariz. Y en esa expiración vamos a ir sintiendo cómo todo ese estrés se va de nosotros.

FASE 4: MANTENIMIENTO

Luego pasamos a otra fase de mantenimiento que es ir al otro vértice del cuadrado para encontrarnos con el inicio. En esta fase también vamos a mantener sin inspirar ni expirar y nuevamente, pues aguantamos ahí unos segunditos en función de nuestra capacidad.

Por lo tanto, inspiro. Siento cómo me lleno de aire fresco y rejuvenecedor, enriquecedor y energizante. Luego mantengo, luego expiró en la exhalación, suelto toda esa tensión, todo ese estrés y cierro la respiración. 

Esto lo podemos hacer cuando estamos a punto de irnos a la cama. Nos podemos tumbar y podemos hacer estas respiraciones, entre diez y quince veces. 

Normalmente lo que suele ocurrir es que a la quinta sexta ya te quedas dormido, pero ya verás como mejora muchísimo tu descanso y sientes una gran liberación.

ESCRIBE AL FINALIZAR EL DÍA

Otra clave para emprender en equilibrio con una mente próspera es escribir al finalizar el día cómo te sientes en ese momento.

EMPRENDER EN EQUILIBRIO CON UNA METE PRÓSPERA: ESCRIBE AL FINALIZAR EL DÍA

Escríbelo y escribe incluso lo que te gustaría decirle a alguna persona. Si tienes estas conversaciones internas que muchas veces tenemos porque nos ha ocurrido algo y nos gustaría decirle algo a alguien, escribe tal y como se lo dirías.

Escríbelo y una vez que lo escribas y te hayas soltado entera, puedes quemarlo o romperlo.

Esto, de alguna manera, te ayuda a digerir todo ese estrés. Por lo tanto, una segunda práctica que te invito a probar es escribir todo aquello que sientes, todo aquello que en este momento te está impidiendo que encuentres esa paz. 

Verás cómo después de haberlo escrito, te sientes muchísimo más tranquilo o tranquila. cuéntamelo si lo haces

DEDICA UNOS MINUTOS A ESTAR EN SILENCIO

Por último, te invito a que cada día dediques unos minutos a estar en silencio, cerrando los ojos. Lo puedes hacer en una silla o lo puedes hacer tumbado.

EMPRENDER EN EQUILIBRIO CON UNA METE PRÓSPERA: DEDICA UNOS MINUTOS A ESTAR EN SILENCIO

También puedes hacer una práctica de mindfulness pero aquellas personas que todavía no se han iniciado en esta herramienta, podéis sencillamente sentaros en una silla. Con los pies en el suelo, la espalda bien apoyada, las manos las puedes posar sobre tus muslos, los hombros las sueltes, la barbilla un poquito inclinada para abajo, para que tu cuello descanse y cierres los ojos y comiences a inspirar por la nariz y a expirar también por la nariz.

No es necesario que sea una inspiración y expiración forzada y profunda. Simplemente inspira y expira a tu propio ritmo sin forzar. Y estate ahí unos 5 o 10 minutos tratando de observar esa respiración. Si vienen pensamientos a ti, pues quizá simplemente puedas volver a tomar esa observación de esa respiración. Y no hay que poner la mente en blanco. No hay que hacer nada.

Simplemente estar en silencio y tratar de bajar esos pensamientos rumiativos y el montón de ideas que pasan por tu cabeza.

Déjalos para más tarde, permítete escucharlos más tarde y estate solo contigo, atendiendo a tu respiración y al silencio. Ya verás como te calmas y tu cabeza empieza poco a poco a tener mayor lucidez y fluidez. Porque muchas veces el parar y estar en silencio un ratito nos ayuda a mejorar nuestra concentración y nos ayuda  a mejorar nuestras ideas. 

Tenemos tantas cosas que hacer que nos aturullamos y no somos capaces de ver con claridad alguna solución o alguna toma de decisiones.

PONTE EN ACCIÓN

Te invito a que pongas en marcha estas tres prácticas para cuidar tu mente, tus emociones y suavizar ese posible estrés que va viniendo a nosotros como emprendedores y empresarios. 

No lo olvides. Primero, haz inspiraciones profundas cada noche, respiraciones abdominales o diafragmáticas. Segundo, escribe todo lo que sientas, todas tus emociones y lo que te gustaría decir a esa persona. Escríbelo, vacíate y luego rómpelo o quémalo. Y en tercer lugar, dedica unos minutos al día a estar en silencio contigo mismo o  contigo misma.

Deseo que estas claves para emprender en equilibrio con una mente próspera para que seas un empresario en equilibrio, te hayan aportado valor y te invito a probarlas durante esta semana. Al menos prueba una de ellas y cualquier dificultad que tengas, estoy aquí para ayudarte. Déjame un comentario que estaré encantada de ayudarte a que sigas avanzando y a que tengas esos hábitos para que estés en equilibrio y tu emprendimiento brille super alto. 

Comparte estas claves a otros emprendedores para que les ayude a bajar su nivel de estrés.

Te deseo un día maravilloso.

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!