En este breve vídeo te explico cómo emprender en equilibrio con un cuerpo sano y fuerte.
CONOCE MIS TRUCOS PARA EMPRENDER EN EQUILIBRIO TENIENDO UN CUERPO SANO Y FUERTE
¿Quieres saber cómo un emprendedor puede cuidar su cuerpo para que su proyecto tenga toda la energía y tenga un cuerpo que se lo permita?
Te comparto las claves para emprender en equilibrio con un cuerpo sano y fuerte. En artículos anteriores hemos estado analizando cómo emprender con unas finanzas saludables y hoy vamos a compartir por qué es interesante que un empresario o un emprendedor o una empresaria o emprendedora tenga también su cuerpo cuidado y sano.
Cualquier persona que tenga un trabajo necesita tener un cuerpo fuerte y sano para tener esa energía y dar el mayor valor posible a las personas de su entorno.
Todas estas claves son ideas que quiero aportar para que toméis conciencia de todas estas cosas que yo experimento como emprendedora y sé que os vienen bien. Por eso os invito a investigar y probar, aunque la última palabra siempre la tenéis vosotros.
Emprender es una carrera de fondo y tener un cuerpo cuidado y sano es fundamental para mí. Es fundamental para cualquier persona.
QUÉ LE OCURRE A NUESTRO CUERPO CUANDO EMPRENDEMOS
Lo que ocurre es que siendo empresario o empresaria, esa energía se multiplica por 100 mil, porque normalmente en el camino nos encontramos millones de obstáculos y muchas veces nos va pesando a nivel incluso físico. Vamos teniendo una sobrecarga en el cuerpo, sobre todo en la zona del trapecio, en los hombros, en el cuello o quizá molestias en la cabeza. Tenemos esas jaquecas tensionales por estrés porque no sabemos cómo arrancar y salimos de la zona de confort.
Entonces es lógico, es totalmente lógico que nuestro cuerpo tenga una factura bien alta en muchas ocasiones durante el emprendimiento.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Lo bueno es ser consciente de ello y ponernos como obligatorio en nuestra agenda un tiempo al día para cuidarnos.
CLAVE 1: BLOQUEA TIEMPO PARA CUIDARTE
Bloquea tu agenda de emprendedor para tener un momento al día en el que te lo dediques a cuidarte. No a cuidar tu negocio, a cuidar tus empleados o a cuidar de clientes y proveedores. A cuidar de ti. Porque si no lo haces, la energía que es necesaria no la vas a tener y entonces vas a ir restado.
Quizá pienses que en tu agenda no cabe dedicarte un tiempo porque tienes como prioridad arrancar el negocio.
Te entiendo porque yo he estado en esa misma situación.
“Empiezas a tirar de ti, a descansar poco, a acostarte tarde y a levantarte pronto. Te acuestas con el móvil al lado de la mesa de noche. Es lo último que miras y lo primero que miras. Según ves el móvil ya tienes tres correos que te ponen las pilas porque te están pidiendo algo o porque quizás son problemillas que han surgido y que ella quiere resolver.
Entonces te levantas, apenas te da tiempo a ducharte y apenas te da tiempo de desayunar y ya. Y encima con esto del teletrabajo te pones en tu mesa que te la has puesto en tu casa y probablemente en tu misma habitación. Te sientas en la silla y no paras en toda la mañana y te encuentras en la hora de comer sin haber desayunado, sin haberte movilizado, a veces sin ni siquiera haberte duchado.”
No sé si estoy exagerando un poco, pero yo creo que a todos nos ha pasado alguna vez.
Por eso te invito encarecidamente a que lo primero que hagas cuando empiece el día sea bloquear un tiempo para ti.
En ese tiempo haz aquellas cuestiones que para ti son importantes, especialmente hacer un poquito de ejercicio físico.
CLAVE 2: PONTE EN MOVIMIENTO Y HAZ UN POQUITO DE EJERCICIO FÍSICO
Si no te apetece ir al gimnasio, que no es necesario, te invito a que lo hagas en tu casa. Si te da muchísima pereza, te invito a que te pongas en tu misma habitación los elementos que necesitas.
Hay veces que no es necesario nada. Tenemos tablas en YouTube para hacer ejercicios. Tenemos millones de posibilidades de apps que también nos cuentan los ejercicios verbalmente. O si no necesitas ninguna de esas, quizás necesitas una música que te anime y te motive.
Busca una cuestión que te motive a ponerte en movimiento porque si no lo haces estarás todo el día sentado en el ordenador o haciendo llamadas por teléfono.
Si no tienes gimnasio y tampoco tienes mucho tiempo, te voy a presentar un par de elementos que yo utilizo y que cuando sé que no me va a dar tiempo a bajar al gimnasio o voy a dar un paseo, me lo llevo a donde sea. Incluso si tienes que viajar y tienes que estar encerrado en una habitación de hotel, te invito a que te lleves algunos elementos que te van a permitir hacer un ejercicio básico en cualquier lugar.
LA COLCHONETA PLEGABLE
Una mini colchoneta plegable nos sirve para hacer unos pocos abdominales en el suelo. Esto no ocupa nada, te lo puedes meter en cualquier maleta y lo puedes tener en tu habitación también. Esto te lo pones debajo del culete y te haces unas abdominales porque ponerte en el suelo a pelo puede hacer que te duela la zona de sacar del sacro y a veces te puede hacer un pequeño hematoma.
Es una pequeña colchoneta plegable, así que ya no hay excusas para poder hacer unas abdominales. Ejercicios boca arriba y boca abajo para fortalecer abdominales y para fortalecer la zona lumbar.
LAS BANDAS ELÁSTICAS
Es una cinta súper sencilla con la que podemos hacer ejercicios de fortalecimiento. Puedes trabajar multitud de músculos de zonas musculares de tu cuerpo con una banda elástica de estas.
Luego haces un rollito con ella, la metes en la maleta y no abulta absolutamente nada.
Encontrarás vídeos con ideas en mi canal de instagram @cristina_serrano_franco.
Si no te apetece hacer ninguna de estas propuestas, puedes subir las escaleras de tu casa, ir andando a la oficina, et. La cuestión es ponerse en movimiento.
CLAVE 3: HAZ ESTIRAMIENTOS
Los estiramientos son ejercicios en los que no necesitamos absolutamente nada, solamente la técnica de hacerlo correctamente.
El propio estiramiento en sí ya es un ejercicio y ya previene muchísimas lesiones. Por lo tanto, te animo a que incorpores aunque sea 20 minutos, 30 minutos cada mañana de movimiento físico de estiramiento y te va a venir fenomenal, te lo aseguro.
CLAVE 4: DEJA ESPACIOS PARA EL DESCANSO
El descanso también es una clave muy importante para emprender en equilibrio con un cuerpo sano y fuerte.
Te invito a que a partir de cierta hora de la tarde te pongas una alarma que te indique que dejes de trabajar porque sino nos eternizamos. Siempre hay algo que tiene que salir o algo urgente y al final te da la una de la mañana y no te has ido a la cama.
Pon una alarma a la hora que consideres y a partir de ahí, pase lo que pase, ya no lo hagas. Mi recomendación es que cortes antes de las 21 h. Puedes empezar poniéndolo a las 23 h e ir adelantando poco a poco, hasta una hora que sea razonable para ti y puedas tener un buen descanso.
Espero y confío que te ayude simplemente a tomar conciencia sobre cómo tener un cuerpo en equilibrio para emprender. Recuerda compartir estas claves con otros emprendedores como tú que creas que les puede venir bien este pequeño repaso sobre cómo cuidar nuestro cuerpo.
Que tengas una maravillosa semana,
Artículos relacionados:
-
REAJUSTA TU POSTURA CUADO TRABAJAS CON TU ORDENADOR: UNA FORMA DE MANTENER TU CUERPO EN EQUILIBRIO
Reajustar tu postura es una forma de mantener tu cuerpo en equilibrio. Muchas veces nos…
-
ES HORA DE CUIDARNOS
https://youtu.be/ewWoDzRZ9Ow Bienvenidos/as a este blog en el que voy a compartir claves sencillas para que…
-
EL ORDEN TE AYUDA A VIVIR EN EQUILIBRIO: 3 CLAVES SENCILLAS PARA PONER EN PRÁCTICA HOY MISMO
El orden te ayuda a vivir en equilibrio A diario nos sentamos en nuestra mesa…