CLAVES PARA CORREGIR UNA MALA POSTURA EN LAS ACTIVIDADES DEL DÍA A DÍA

Bienvenida/o a este blog en el que continuamos hablando de claves muy prácticas para ayudarte a cuidar de tu salud y de tu dinero, para cuidar de tu cuerpo, de tu mente, para cuidar de tus finanzas y ayudarte a vivir en equilibrio para encontrar esa paz que te va a permitir obtener esos resultados que siempre has soñado 

 

Hoy vamos a continuar hablando de esas posturas que realizamos absolutamente todos los días de nuestra vida y que hechas de una manera incorrecta ocasionan muchísimos problemas musculares . 

 

Me gustaría invitarte a que leas estos sencillos pasos que van a ayudarte con esa mala postura y a cambiar la forma inadecuada  de hacerlas por una forma correcta que te va a permitir cuidar tu cuerpo. 

 

¿Cuáles son las tareas del día a día que nos pueden suponer una mala postura?

2.- Coger ropa de un armario.

Solemos forzarnos a coger cosas de los altillos, estirando un brazo y a menudo cargando peso.  ¿Verdad? Pues permíteme que te diga que estar estirando los brazos y forzar las articulaciones del hombro es una causa de lesión y si encima de eso llevas peso, mucho peor. ¿Qué te propongo? La propuesta es que cojas una pequeña escalera firme, no de las endebles,  la abras y te subas a ella para coger todo aquello que esté a cierta altura. 

 

De este modo vamos a reducir el riesgo de lesionarme, de caerme y a evitar coger peso de una manera incorrecta arriesgándome a que se me caiga todo encima. Con una escalera puedo subir de manera segura, coger las cosas tranquilamente y bajar para dejarlas en el suelo sin asumir riesgo innecesario. 

 

2.- Agacharnos para coger cosas del suelo.

Agacharse a por algo que se me ha caído, coger peso del suelo, coger ropa de un cajón que está abajo, coger ropa de la lavadora… Todas estas situaciones  están en nuestro día a día.  ¿Cuál es la tendencia natural de todos al coger algo? Pues doblar el cuerpo sin flexionar las piernas, haciendo una flexión primero y una extensión después súper brusca de la columna. Este movimiento es el que provoca lumbagos, protusiones discales incluso hernias si tu columna ya está regular. 

¿Cuál es la propuesta? La propuesta es que nunca más adquieras una mala postura realizando esta tarea, doblando el cuerpo sin flexionar las piernas.  Lo correcto sería flexionar las piernas descendiendo poco a poco y desde ahí coges lo que necesites y subes. 

Es muy muy importante que si haces este movimiento mal lo corrijas inmediatamente porque te vas a ahorrar un montón de disgustos. 

3.- Dormir

 

Vamos a repasar cómo dormimos cada noche, que esto seguro que te va a sorprender muchísimo. 

 

Muchísimas personas dormís boca abajo. No sé si eres consciente de ello pero dormir boca abajo lo que hace es que estés toda la noche con el cuello girado.

Son muchas personas las que vienen a consulta con molestias musculares en el cuello y analizando la mala postura al dormir es cuando damos con el origen de la misma. . 

 

¿Cuál es la propuesta? 

 

      • Para dormir boca arriba:  

La sugerencia es ponernos debajo del hueco poplíteo (las corvas justo detrás de las rodillas) una pequeña almohadita alargada que no tenga mucha fuerza pero sí que sea lo suficientemente mullida para que te levante un poquito.  

Esto te va a cubrir ese hueco y así va a descansar tu cuerpo y la espalda, la zona lumbar se va a relajar.

Poner otra pequeña almohadita en la zona lumbar que sea suave pero lo suficientemente firme para que me cubra esta gran curvatura y que mi columna descanse.

 La siguiente tercera gran curvatura es la del cuello por lo tanto,  debes buscar una almohada que te haga estar cómodo/a y que no haga que te sientas demasiado inclinado/a hacia delante y tampoco que no te haga nada porque el objetivo es que la curvatura del cuello descanse. 

Por lo tanto, es importante contar con 3 apoyos con tres posibles almohadas. 

 

  • Para dormir boca arriba:  


La sugerencia es ponernos debajo del hueco poplíteo (las corvas justo detrás de las rodillas) una pequeña almohadita alargada que no tenga mucha fuerza pero sí que sea lo suficientemente mullida para que te levante un poquito.  


Esto te va a cubrir ese hueco y así va a descansar tu cuerpo y la espalda, la zona lumbar se va a relajar.


Poner otra pequeña almohadita en la zona lumbar que sea suave pero lo suficientemente firme para que me cubra esta gran curvatura y que mi columna descanse.


 La siguiente tercera gran curvatura es la del cuello por lo tanto,  debes buscar una almohada que te haga estar cómodo/a y que no haga que te sientas demasiado inclinado/a hacia delante y tampoco que no te haga nada porque el objetivo es que la curvatura del cuello descanse. 


Por lo tanto, es importante contar con 3 apoyos con tres posibles almohadas. 



  • Para dormir de lado:  


Te recomiendo que te pongas una almohada entre las piernas y una almohada en la cabeza 



Otra cosa importante para cuidar nuestra postura a la hora de dormir,  es la forma en la que te levantas. Si te levantas de frente te puedes marear. Es un movimiento muy brusco para estar en la cama. Si estás tumbado boca arriba, ponte de lado, apoya la mano y con el impulso,  te levantas despacio. 

 

Bueno queridos amigos, queridas amigas. Hoy hemos avanzado un poquito más en el conocimiento de nuestro cuerpo.  Ya sabéis que mi objetivo es ayudaros a conocer el cuerpo, a conocer nuestra mente, vuestros pensamientos, a organizar nuestras finanzas, en definitiva, a vivir en equilibrio 

 

 De todo lo que hemos visto en esto en esta sesión de hoy te pregunto ¿cuál es la postura que estás haciendo de manera incorrecta? y ¿cuál es la postura que quieres a partir de hoy mismo corregir para prevenir lesiones?

 

Si te apetece , compártelo en los comentarios y cualquier duda que tengas en la que te pueda ayudar aquí estoy para contestarte. 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!