3 CLAVES PARA SALIR DE LA MENTALIDAD DE ESCASEZ

Bienvenido, bienvenida una semana más a este blog en el que vamos a compartir claves para ayudarte a poner en orden tu cuerpo, cuidarlo, para tener una mente tranquila, una mente en el presente y para tener orden en tus finanzas, disfrutar de una buena salud financiera de manera que todo ello te ayude a tomar decisiones con criterio y desde ahí vivir en equilibrio.

 

Hace unos meses hablábamos de cómo la queja afectaba a nuestra actitud y a nuestra forma de estar en la vida.

Hoy voy a compartirte distintos aspectos que pueden llevarte a tener una mentalidad de escasez, una mentalidad pobre y cómo podemos transformarlo poco a poco en una mente próspera y una mente abundante. Porque muchas de las cosas que hacemos en nuestro día a día, no somos conscientes de ello, pero es ahí adonde nos conduce. 

 

 

  1. Fíjate en tu entorno

Fíjate en las personas con las que pasas tiempo, a las que dedicas tu energía. Esas personas con las que estás, con las que compartes situaciones,  experiencias. 

 

  ▷ ¿Son personas que te aportan buen rollo, que te permiten subir, que después de estar con ellas te sientes mejor, te sientes más animado? 

 

  ▷ ¿O son personas con las que después de pasar un rato con ellas te sientes venido a menos, te sientes desmotivado, desinflado?

 

Las compañías con las que estamos hacen mucho y nos influyen muchísimo en esta manera de pensar, en nuestra manera de sentir. 

 

¿Te ha pasado por ejemplo que le has comentado a alguna persona de tu entorno, a alguna persona querida, un proyecto que tienes y a lo mejor te lo ha tirado por tierra completamente y te ha dicho “eso es muy difícil”,  “eso es imposible” y al final tú ni siquiera te permites intentarlo solamente afectado por esas palabras que esa persona te ha dicho?

 

Si esto se repite una y otra vez de todo lo que quieras acometer,  quizá sea interesante plantearse si esta compañía es una compañía que te merezca la pena. 

 

Por tanto las compañías con las que vas,  las personas con las que te rodeas, son importantes y afectan mucho a la hora de tener esa mentalidad de abundancia y prosperidad o esa mentalidad de escasez y estar anclado muchas veces en el miedo, en la indecisión. 

 

2. Cómo organizas tu agenda al día. 

 

Todos tenemos 24 horas maravillosas al día de las que disponemos y sin embargo cómo te relacionas con ese tiempo, con ese tiempo regalado cada día que tenemos, hace también que tú tengas una manera de pensar escasa o una manera de pensar próspera.

 

Imagínate este escenario: te apetece dedicarte hoy a ir a correr por ejemplo. Ahora bien, como tú no lo tienes en situado en tu agenda, por ejemplo de 8 a 9, alguien aparece por ahí y te dice: “oye, ¿te vienes conmigo a las 8 que quiero que me ayudes a ir de compras porque quiero decidir qué vestido me va mejor o no?”.  

 

Y entonces tú acabas diciendo “vale, pues voy contigo” ¿Y qué ha pasado ahí? Pues que has puesto la prioridad de otra persona antes que la tuya y al final del día tú no has hecho deporte ¿por qué? Quizás no lo tenías planificado y has permitido que otra persona se anteponga a tus planes.

 

Poner en la agenda lo que uno quiere hacer y el ser dueño de tu tiempo, hace que finalmente tú tengas la sensación de decidir dónde va tu tiempo. 

 

No hacerlo implicará que al final del día puedas decir “no tengo tiempo para nada”, “al final hago lo que todos quieren menos lo que yo hago” o implicará que puedas hacer un cambio para que esto no suceda y puedas decidir a qué dedicas tu tiempo y tener esa sensación de abundancia, de prosperidad en tu tiempo versus una mentalidad de escasez del tiempo. 

 

  1. A qué dedicas tu tiempo libre. 

 

  ▷ ¿Qué cosas ves?

  ▷ ¿Qué  cosas escuchas?

  ▷ ¿Qué tipo de información te permites recibir? 

 

Por ejemplo, cuando uno está en casa, puede por ejemplo poner cualquier canal de televisión y empezar a ver un montón de noticias pesimistas, que son las que hay y yo lo sé. Pero lo que ocurre es que hay muchas maneras de estar informado. Puedes simplemente ver los titulares o puedes también estar ahí a propósito viendo imágenes muy negativas, muy violentas que sin duda no te van a beneficiar. 

 

Si en vez de estar invirtiendo minutos en que tu mente vea estas imágenes, lo dedicas a por ejemplo leer un libro que te aporte valor, un libro que te permita hacer o sentir o experimentar o inculcarte conocimientos nuevos y que te permita crecer te va a aportar valor y generate esa positividad, ese crecimiento que te va ayudar a crear una mente más abundante. 

 

 

Todas estas pequeñas cositas que hacemos, obviamente van a hacer que nuestra mentalidad, sea una mentalidad tranquila, una mentalidad próspera, una mentalidad abundante o sino una mentalidad de escasez,  una mentalidad victimista, una mentalidad triste. 

 

Por eso te invito a que decidas cuál de las tres claves que hoy te aporto te viene mejor, te apetece probar y quieres incorporar a tu día a día para ir a una mente próspera y abundante. 

 

Te invito a que si tienes algún tema del que quieras que hable me lo hagas saber en comentarios y también si tienes alguna persona querida a la que creas es que le puede venir bien todo este conocimiento, porque la has visto reflejada en lo que he estado conversando contigo, que le invites a pararse a pensar y a que también pueda poner en práctica estos hábitos para darse cuenta de que tomando el tiempo en hacerlo como lo hacía, quizá no le viene muy bien. 

 

Te deseo que pases un día maravilloso y te doy las gracias por leerme. Nos vemos en el próximo post. 

 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!