4 CLAVES PARA EVITAR LAS COMPRAS COMPULSIVAS

Bienvenida/o, bienvenido a a este post en el que voy a compartirte claves para ayudarte a vivir en equilibrio: claves para que tu cuerpo sea un cuerpo sano y fuerte, tu mente sea una mente ganadora y positiva y tus finanzas estén en orden, estén bajo control y tu dinero trabaje para ti, de manera que vivas en equilibrio, tengas esa paz necesaria para alcanzar tus objetivos.

 

Hoy te voy a compartir claves muy interesantes para ayudarte a controlar esas veces en las que vas a gastar dinero de manera innecesaria haciendo compras compulsivas. 

 

Seguro te ha pasado, porque nos pasa a todos, que un día estás de bajón, disgustado/a  o estás harto(a de una serie de cosas y te da por sacar la tarjeta de crédito, irte de compras y gastar.  

 

De hecho, a día de hoy el problema es que no nos tenemos ni que mover de casa: tenemos la posibilidad de hacer compras compulsivas desde cualquier móvil u ordenador, con lo que es más fácil dejarnos llevar por estas emociones y la liamos parda. 

 

Pues aquí es donde encontramos un primer ejemplo de que las emociones muchas veces nos impactan directamente en las finanzas. Por eso es interesante tener nuestras finanzas ordenadas, de manera que las tengamos bajo control y poder ponernos pequeñas dificultades que nos frenen si algún día nos entran las ganas de comprar compulsivamente. 



¿Qué podemos hacer para evitar las compras compulsivas?

 

  1. No dejes los datos de tu tarjeta guardados en ninguna web. 

 

Esto lo que hace es facilitarnos el proceso de compra y por tanto nos facilita que nos pongamos a comprar compulsivamente, lo cual no nos conviene. En cambio, tienes que meter el número de la tarjeta se genera un espacio de tiempo que hace que a lo mejor te lo pienses más. Queremos ponernos las cosas todo lo difícil que podamos en este sentido. 

 

  1. Determinar de antemano el importe que voy a dedicar a esos “caprichos” o cosas que no necesito. 

 

Como ya hablamos la semana pasada, es muy importante tener un presupuesto y ya hemos visto cómo vamos a coger la información para hacerlo. Si no leíste ese post, te lo dejo aquí

 

Pero es muy importante que determines con antelación un porcentaje concreto o una cantidad limitada para este tipo de gastos “de capricho” para cosas que no necesitas pero que quieres gastar en lo que te apetezca (porque también para eso trabajamos es verdad). Lo importante es que ese importe esté controlado. 

 

Si ganas 1000€ pues no vayamos a gastar 800€ porque podría suponerte un problema gordo. Ponte un porcentaje muy discreto.  ¿Cuál? Pues quizá un 10% en gastos de ocio, de lujo, de caprichos, sea una cifra razonable. 

 

Ahora bien, siempre que tengas: 

  •  Cubiertas todas tus necesidades básicas. 

  • Tengas un colchón de seguridad (del cual hablaremos otro día).

  • Tengas ya un ahorro para poder hacer unas pequeñas inversiones. 

  • Y por supuesto siempre que no tengas ninguna deuda mala porque entonces lo primero que yo haría sería quitar de en medio las deudas malas y a partir de ahí ya empezaremos a gastar en caprichos (otro día hablaremos de ellas ).

 

  1. Tener siempre una lista de cosas que necesitas y solamente comprar lo que necesitas. 

 

De esta manera, cuando tengas un impulso de compar puedes consultar la lista y si no está ni te lo plantees porque no lo necesitas. 

 

  1. Otra de las las pautas es hacerte la pregunta “¿realmente esto que me voy a comprar lo necesito o es un puro capricho?” 

 

No será la primera ni la última vez que nos hemos comprado un jersey negro cuando ya teníamos tres ¿por qué? Porque no tenemos controlado lo que tenemos. Lo dejamos en el armario, no nos lo ponemos y luego vamos a por otro más. Por eso pregúntate siempre si es algo que realmente necesitas. 

 

  1. Trabaja las emociones que hay detrás de esas compras compulsivas. 

 

Busca actividades que te gusta hacer y que cuando te dan bajones te ayudan un poco a sobrellevarlas, pero que una de ellas no sea irte de compras por favor, que sea algo que no te cueste dinero.

 

Hasta aquí las claves prácticas para ayudarte a que frenemos en la medida de lo posible estas compras compulsivas, estos gastos que no van a ningún lado. 

 

Te invito a que si te ha gustado este artículo, dejes algún comentario o si tienes alguna persona cercana a ti a la que le gustaría saber estas cosas porque crees que le pueden interesar,  te propongo que le invites a suscribirse también a mi canal de youtube o redes sociales para que no se pierda ni una de las claves que comparto cada semana. 

 

Te deseo un día estupendo y te agradezco mucho tu tiempo. 

 

Que tengas una semana maravillosa. Gracias.

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!