SALUD FINANCIERA Y MENTALIDAD GANADORA PARA ADOLESCENTES

Nuestros jóvenes y adolescentes son los directivos y emprendedores del mañana. 

En este artículo quiero compartirte 7 claves para ayudar a tu hijo o hija adolescente a potenciar una mente y actitud positiva y a construir las bases de su salud financiera. 

Los hábitos de gestión del dinero se adquieren desde bien jovencitos y se cuidan y se cultivan para cuando se hacen mayores. 

Por eso es tan importante empezar ahora.

Te comparto conocimientos y herramientas para que tengan una buena salud financiera, puedan empezar a organizarse y a crear esa mentalidad ganadora que les conduzca al éxito en el futuro. 

Antes de empezar a enumerar las claves, quiero recordar algo que es de suma importancia. Es algo que en realidad todos sabemos pero… lo solemos pasar por alto:

La educación se basa en el ejemplo

A menudo me encuentro con un montón de padres y madres que están un poquito desesperados porque no saben muy bien cómo hacer para estimular a sus hijos. Si bien, estas edades son complicadas, todo reside en el ejemplo que ven en casa y a su alrededor. 

No podemos pretender que nuestros hijos e hijas hagan las cosas de cierta manera si nosotros no lo hacemos así. 

Por otro lado, es importante que transmitáis a vuestros adolescentes, que en la vida hay muchas cosas que están haciendo ahora que repercutirá seriamente en su futuro. 

La forma de organizarse, la manera de actuar y de pensar

Que empiecen desde jóvenes a entender todo esto, y a experimentarlo también, les va a potenciar en las distintas áreas de su vida. En especial, en su buena salud financiera. 

Las 7 claves de salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes son las siguientes:

  1. Los pensamientos saboteadores
  2. Las relaciones sociales
  3. Las metas y objetivos ilusionantes
  4. La buena gestión del dinero
  5. La importancia de aprovechar el tiempo
  6. Las actividades motivadoras
  7. Los pequeños emprendimientos.

LOS PENSAMIENTOS SABOTEADORES

LOS PENSAMIENTOS SABOTEADORES

La primera clave de salud financiera y mentalidad ganadora para adolescenteses es vigilar los pensamientos saboteadores. 

Es muy importante aportar herramientas para ayudar a tu hijo o hija a que controlen esos pensamientos saboteadores sobre sí mismos. 

Soy consciente que es algo complejo, ya que a nosotros mismos nos cuesta. Por eso debemos plantearles si se han dado cuenta alguna vez de lo negativo que es para ellos. 

Hay muchas formas de poder cambiar estos pensamientos saboteadores a otros pensamientos que les ayude mucho más. 

Si tu hijo o hija se ve a menudo envuelto en ese tipo de pensamientos (se desaniman con facilidad, si repiten una y otra vez que no pueden, etc.), necesitan aprender a transformarlos. 

El Mindfulness o atención plena, es estar en el momento presente, aquí y ahora, totalmente consciente. Sin juzgar si está bien o está mal, simplemente vivenciar la experiencia y permitir que ocurra.

Ayuda a potenciar una actitud positiva frente a la vida y te permite gestionar mejor las emociones descubriendo tus recursos internos para afrontar y relacionarte con esas dificultades desde un lugar tranquilo.

Puedes conocer mi programa Mindfulness aquí

También pueden ponerse en manos de una persona experta que les ayude a crear y potenciar otro tipo de pensamientos. 

Lo importante es empezar a trabajar cuanto antes. Que no esperen a ser mayores porque cuando tienes tantos patrones de pensamientos negativos, cuesta muchísimo cambiarlos. 

Ya desde jovencitos pueden ponerse en marcha con herramientas que les ayuden a modificar esa manera de pensar.

Porque créeme, 

El tiempo que inviertes en pensar en positivo y en negativo es exactamente el mismo. Ahora, el lugar al que te lleva a pensar de una manera o de otra, no tiene nada que ver

Las personas que van a por todas son esas personas que tienen energía, que tienen pensamientos empoderantes y que se dicen cosas a sí mismos o a sí mismas que les ayudan, no que tiran de ellas para abajo. 

Así que os invito a observar y hablar abiertamente con vuestros hijos sobre estás cuestiones y ayudaros mutuamente a transformar esos pensamientos.  

LAS RELACIONES SOCIALES

LAS RELACIONES SOCIALES

La segunda clave de salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes son las compañías. Nuestros hijos tienen que poder elegir sus propias relaciones aunque, es cierto que podemos ayudarles a decidir con qué personas pasar más tiempo. 

Porque…

…después de pasar tiempo con esas personas, ¿Cómo se sienten? ¿Se sienten con energía? ¿Con ganas de comerse el mundo? 

O por el contrario, ¿esas relaciones le afectan negativamente? a su autoestima, a sus pensamientos…

¿Sienten que después de estar con esas personas cambian tus hábitos?

Hay relaciones que nos empujan a hacer cosas que antes no hacíamos. Somos menos responsables, dejamos de dedicar tiempo a hacer las cosas que realmente nos gustan y nos satisfacen. 

Todas esas reflexiones son las que podemos hacer ver a nuestros jóvenes y adolescentes. Que tomen consciencia de cómo son esas relaciones y si les afectan positiva o negativamente.

Anima a tu hijo/a a que examine sus compañías y analicen si esas amistades les empujan hacia arriba y sacan lo mejor de ellos

Si esas personas están de acuerdo con sus valores o si por el contrario, son personas que le llevan a realizar actividades, pautas, hábitos que no van con ellos.

Que observen si han cambiado. Si por ejemplo, antes eran alegres y responsables y ahora están de peor humor. Si antes tenían ciertos hábitos (lectura, deporte, etc.) y ahora esos hábitos han cambiado. 

Es importante disfrutar del presente, pasárselo bien. Pero hay cosas del presente que tienen un gran impacto en el futuro y nosotros somos responsables de que nuestros hijos tomen consciencia de ello. 

Anímalo a que se rodee de personas que estén de acuerdo con sus valores, que hagan las actividades que a ellos les gusta hacer. Que compartan criterios de vida similares y que sean personas inquietas, que les guste aprender cosas nuevas. 

LAS METAS Y OBJETIVOS ILUSIONANTES

OBJETIVO MOTIVADOR

Otro de los asuntos que los jóvenes y los adolescentes no suelen hacer es ponerse objetivos, objetivos ilusionantes. 

¿Tu hijo o hija se propone metas? ¿Estas metas les ilusionan? Por ejemplo: conseguir aprender algo nuevo los próximos meses, graduarse en una carrera que le guste, entrar en alguna compañía, comprarse una bicicleta, etc. 

Es muy importante que nuestros jóvenes y adolescentes estén motivados, que quieran mejorar cada día. 

Anímalos a que revisen cómo ha ido su año y cómo han evolucionado respecto a lo que se habían propuesto. Si no lo han podido cumplir no pasa nada. Invítalos a que piensen por qué no lo han logrado. Qué factores internos o externos han intervenido. 

Y a partir de ahí, que tomen medidas para que la próxima vez logren llegar a ese objetivo.

Pueden ser metas financieras, personales, profesionales o académicas.

¿Qué grandes retos quiere lograr tu hijo/a?

Sin duda, aprender a plantearse objetivos es una de las claves más importantes para una buena salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes.

LA BUENA GESTIÓN DEL DINERO

LA BUENA GESTIÓN DEL DINERO

Otra de las claves es que adquieran herramientas para empezar a sentar las bases de una buena salud financiera. 

Por ejemplo, si les proporcionas una paga, necesitan aprender a gestionarla, ya sea grande o pequeña.

Mi propuesta es que aprendan a destinar ese dinero a distintas áreas. Que todos los meses destinen una cantidad para ahorrar, otra para compartir con las personas que no tienen otra cantidad la pueden destinar a invertir en ellos mismos, en su formación o en un libro, por ejemplo. Otra parte, por supuesto, puede ser para que se divierta con sus amistades, también es muy importante. 

Necesitan divertirse, realizar actividades de ocio que les guste y compartir espacios de tiempo con sus amigos y amigas.

Sea lo que sea, necesitan empezar a tener ya esos hábitos desde bien jovencitos.

Si ahora mismo no son capaces de gestionar pequeños o medianos importes, ¿Cómo podrán gestionar sus ingresos en un futuro?

Si quieren conseguir un objetivo y necesitan dinero para ello, también tendrán que aprender a gestionar ese dinero, saber cuánto tiempo necesitarán para conseguirlo y cómo manejarlo de forma efectiva. 

Para ayudarles a que gestionen bien sus finanzas para tomar decisiones de éxito en el futuro, te comparto mi PROGRAMA DE SALUD FINANCIERA para jóvenes y adolescentes de 15 a 25 años.

Para que den el salto y se preparen para la vida laboral y el emprendimiento construyendo las bases de una buena salud financiera. 

Tienes toda la información aquí

Cuanto antes aprendan a gestionar su dinero, mucho mejor para ellos. Y cuanto antes ponga su dinero a trabajar para ellos, por pequeño que sea, mucho mejor. 

En este vídeo hablo sobre todas estas claves que cito en este artículo y sobre cómo aprovechar dos factores muy importantes: la inversión y el tiempo. 

Si aprenden desde bien pequeños qué es el interés compuesto y cómo aprovecharlo, empezarán a cimentar las bases hacia su independencia financiera. 

Por eso, aprender a manejar el dinero es fundamental para tener buenos hábitos. Para que esa libertad financiera, esa independencia financiera que todos deseamos sea sólida, sea firme y la pueda construir desde bien joven.

Porque créeme que la independencia financiera no cae del cielo. Hay que empezar a trabajarla desde hoy mismo. Así que te invito a que, desde casa, pongáis focos en su aprendizaje financiero.

LA IMPORTANCIA DE APROVECHAR EL TIEMPO

LA IMPORTANCIA DE APROVECHAR EL TIEMPO

Otra de las claves de salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes es que tu hijo/a aprenda a gestionar bien su tiempo. A aprovecharlo debidamente. 

A todos nos pasa que pensamos que tenemos un montón de tiempo y decimos “Bueno, ya lo haré”. Este pensamiento de procrastinación es muy difícil de cambiar cuando somos mayores. 

Por ese motivo es importante que nuestros jóvenes y adolescentes aprendan a gestionar su tiempo de forma efectiva. 

Te voy a dar dos pautas para que enseñes a tu hijo/a a aprovechar mejor su tiempo. 

La primera es enseñarle a trabajar en bloques de 30 minutos. Cuando trabajas en bloques de 30 minutos te comprometes en esos 30 minutos a trabajar en esa tarea. Y durante esos 30 minutos no hay otra cosa más importante que la tarea que estás haciendo. 

La segunda es que dividan esa tarea en pequeñas tareas. 

A mí me funciona muchísimo y a mis hijos, que también son adolescentes, también les funciona muy bien. 

Cuando se plantean ciertas tareas, anotan en un papel qué mini pasos tienen que hacer para llevarla a cabo y trabajan en bloques de 30 minutos.

De esta manera se ponen un horizonte temporal en el que sí o sí van a realizar esa tarea

Esto es muy diferente a que estén todo el día tumbados en el sofá ¿no?

Es cierto que también necesitan tener sus ratos de descanso, de no hacer nada. De sentarse a ver su serie favorita pero también tienen que saber aprovechar el resto del tiempo. Leer algo que les aporte valor, hacer actividades que les potencie.

Utilizar bien el tiempo es otro hábito que le va a ayudar a tener una buena salud financiera

La gestión del tiempo es un asunto que repercute también en su dinero. Así que te invito a que le ayudes a revisar cómo transcurren sus días. En qué invierte su tiempo y en qué está perdiendo el tiempo. 

Y con esa revisión, llevar al día una agenda donde anotar todo. 

Es decir, las pautas son: trabajar en bloques de 30 minutos, dividir esas tareas en mini acciones y anotar en una agenda las metas determinando un tiempo para llevarlas a cabo.

De esta manera, terminarán el día con una sensación maravillosa de haber hecho lo que se habían propuesto.

LAS ACTIVIDADES MOTIVADORAS

LAS ACTIVIDADES MOTIVADORAS

Otra de las cosas a tener en cuenta para una buena salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes es animarles a realizar actividades que les motiven. 

A todas las personas hay actividades que sabemos que después de hacerlas nos van fatal, por ejemplo, tirarte todo el día en el sofá viendo series. Y luego te sientes mal porque has perdido mucho tiempo. 

Para evitar que esto suceda, hay que establecer cortafuegos. Por ejemplo, establecer de antemano cuántos capítulos verá y qué hará cuando finalice. 

Por otro lado, si a tu hijo/a lo que le gusta es tocar el violín, leer o hacer ejercicio pero pasan las horas, los días y al final de la semana no ha dedicado tiempo a ello, obviamente esto le repercutirá. 

Podéis realizar un listado de actividades que le motiven, actividades que le hagan brillar y que dedique un tiempo al día a hacer esas actividades. Aunque solo sean 5 minutos. 

Esto le empoderará, le hará coger más ganas para ponerse en marcha con otras cosas.

No tenemos cien vidas, tenemos una.Y es importante disfrutar la vida, porque la vida es un regalo.

Es importante disfrutarla y tener cada día la sensación de que han hecho algo que les gusta. 

Así que anímalo a que revise a qué está dedicando el tiempo. Que establezca cortafuegos para aquellas actividades que se le van de la mano y que fomente un espacio diario para hacerlas. Eso le va a motivar y empoderar muchísimo.

LOS PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS

LOS PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS

Y por último, me parece muy interesante que vayan haciendo pequeñas actividades emprendedoras. 

Algunas actividades que, quizá ahora puedan ver como obligaciones, pueden ser pequeños emprendimientos. 

Por ejemplo, vender papeletas para el viaje de fin de curso, vender camisetas o repartir donativos. 

Ahí pueden preparar toda una estrategia de venta, preparar los materiales, el stock, las fechas, los contratiempos y planificar cómo gestionar todas las tareas que necesita hacer. 

Ayúdale con esa planificación. Que no lo vea como una obligación o un “rollo” sino como una oportunidad de aprender, como un mini emprendimiento.

Todo es un proceso de emprendimiento que puede aprovechar, una oportunidad para aprender.

Estas son las 7 claves para una buena salud financiera y mentalidad ganadora para adolescentes. Vamos a repasarlas todas. 

Hemos hablado de trabajar esos pensamientos saboteadores a través de la práctica de Mindfulness. 

También hemos hablado de la importancia de que analicen sus relaciones y que éstas sean positivas. Fomentar actividades que les potencien y dedicarles tiempo. 

Que aprendan a gestionar bien su tiempo y llevar al día una agenda. Que aprendan a utilizar bien sus recursos, utilizar bien el dinero que tienen y gestionarlo adecuadamente.

Hemos hablado también de la importancia que tiene ponerse un objetivo, un objetivo ilusionante. Y por último, hemos hablado también de aprovechar esos pequeños emprendimientos.

Todas estas acciones, si se empiezan a hacer desde bien jovencitos, son una buena base para crear una actitud y una mentalidad ganadora, con una buena base de salud financiera.

Te animo a que fomentes todos estos hábitos en tu hijo o tu hija. Que desde bien jovencitos, construyan una buena base financiera con una mentalidad ganadora. 

Te invito a compartir este artículo con aquellas personas a quién les pueda interesar y si tienes cualquier duda, puedes escribirme aquí.

También puedes visitar mi web y ver todas las propuestas que tengo para ti y para tu familia. 

Muchísimas gracias por tu tiempo y nos vemos muy pronto.

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!