CÓMO MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES

Con el pasado artículo en el que vimos la importancia de trabajar nuestra sonrisa, acabamos con el bloque de trabajar la mente.

 

Ahora me gustaría centrarte en otro de los aspectos esenciales para alcanzar nuestro equilibrio: las finanzas personales.

 

Muchas veces la incertidumbre económica nos pasa factura sobre todo en las situaciones en las que estamos viviendo recientemente. 

 

Los acontecimientos inesperados, la falta de ingresos, dejar de facturar como emprendedores nos genera a menudo un estrés importante y hace que perdamos todo el equilibrio que tenemos en nuestra en nuestra vida. 

 

En este artículo quiero compartir contigo algunos consejos para gestionar nuestro dinero  y ordenar nuestras finanzas personales para intentar prevenir en la medida de lo posible estas situaciones de inestabilidad que puedan venir y que puedan desequilibrar totalmente tus economía. 

 

 

 

 

La falta de dinero: un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra salud. 

 

Los problemas económicos repercuten en el descanso, en el humor y en definitiva en una serie de hormonas que hacen que mi cuerpo se desestabilice y que tenga estrés. Todo empieza a ser una cadena de efectos efectos colaterales que me van ir dificultando lo que me haya propuesto. 

 

 

 

Herramientas para sanear tus finanzas personales

 

Aquí van algunos pasos que debes dar si quieres sanear tus cuentas y tu dinero: 

 

  1. Preparar un presupuesto anual. 

 

¿Qué es? Es un documento muy sencillo en el que yo voy a enfrentar mis ingresos con mis gastos. 

 

¿Cómo lo hago?  Es algo tan simple cómo ir recopilando la información de los ingresos y gastos que tengo e ir poniéndola en un documento (excel)  o en una herramienta (app) para que luego la pueda analizar y a partir de ahí poder tomar decisiones. 

 

¿Y luego qué?  Este documento debo cotejarlo mes a mes para que pueda comprobar lo que ha ocurrido realmente con lo que yo tenía previsto y poder ir tomando medidas correctoras. 

 

Quizá para una persona que no se dedica a las finanzas le puede costar un poquito coger el hábito de ordenar los números pero mi propuesta es que juntos empecemos a hacerlo con los consejos que os iré dando, 

 

El presupuesto me va a dar luz sobre qué pasa en mi vida a nivel financiero. 

 

Una vez que tenga preparado ese documento lo debo actualizar  habitualmente porque tenerlo sin más sirve para tener una foto de lo que yo he ingresado o gastado hasta una fecha concreta pero el día a día va cambiando  y por ello debo rellenarlo y cotejarlo mes a mes. 

 

Seguramente vayas teniendo desviaciones, es normal, pero lo interesante es alimentarlo cada mes con eso que realmente ha ocurrido y a partir de ahí poder tomar decisiones para conseguir que tus finanzas personales estén equilibradas con tu vida. 

 

Muchas veces se nos presentan determinadas situaciones para acometer una inversión, un proyecto o un gasto y podemos pensar que no podemos permitirnoslo. Con el presupuesto podrás saber a ciencia cierta  si te lo puedes permitir o no. A veces se trata simplemente de reestructurar un poco en qué te gastas, cómo te lo gastas, dónde lo ahorras…

 

 

 

El dinero es una herramienta que te permite llegar al lugar donde quieres llegar pero no es interesante ser esclavo del dinero. 

 

  1. Preparar balance. 

     

¿Qué es? Es un documento donde anoto qué tengo y qué debo.

¿Cómo lo hago?  Es recomendable hacer una primera versión partiendo de lo que tengo en ese preciso instante.. 

 

¿Y luego qué?  Este documento también debe ser actualizado y cotejado mes a mes. 

 

 

 

Supongo que pensarás que el balance es algo que hacen las empresas, y sí, así es, pero yo quiero explicártelo de una manera súper sencilla para que cualquier persona que nunca ha realizado un balance lo pueda hacer. 

 

Con estos dos documentos vas a tener una foto de lo que ganas, lo que gastas, cuál es tu patrimonio y cuáles son tus deudas y en base a ello poder tomar decisiones importantes en tu vida. 

 

No te pierdas los próximos artículos donde te mostraré los pasos que debes realizar para preparar tanto tu  presupuesto  como tu balance. 

 

Si te apetece, puedes compartir todas estas ideas que te propongo con tus personas queridas o si piensas que toda esta información les puede ayudar. Y si no quieres perderte los próximos tips, suscríbete a mi canal de Youtube o sígueme en redes sociales. Que tengas un día maravilloso. 

 

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!