IMPLICAR A LOS NIÑOS EN UNA ECONOMÍA FAMILIAR SALUDABLE

Bienvenida, bienvenido a un video más en el que vamos a compartir claves para ayudarnos a vivir en equilibrio, claves para conectarnos con nuestro cuerpo, para tener una mente tranquila, una mente que vive en el presente, una mente ganadora. Claves para tener una salud financiera que me permita tener esa calma, encontrar ese equilibrio para poder tomar decisiones con criterio, decisiones inteligentes. 

Hoy quiero resolver una inquietud que me habéis transmitido a raíz del post de hace unas semanas en el que os hablaba de cómo mejorar tus finanzas personales (puedes leerlo aquí).

Después de leerlo, muchos me habéis preguntado cómo podíais enseñar e implicar a vuestros hijos en mantener una buena salud financiera en familia. 

Bueno pues hoy quiero compartirte mis pensamientos sobre algunas claves que podemos llevar a cabo para mantener una buena salud de la economía familiar y cómo implicar a nuestros hijos en ella. 

Al final lo que hacemos en nuestro día a día con nuestros hijos y lo que les vamos transmitiendo, forma parte de su educación y es muy importante tener algunas claves para poner en marcha algunos aspectos importantes para que nuestros hijos poco a poco se vayan educando e implicando en en ese orden en la economía familiar y las finanzas. 

Es importante para los padres saber transmitirles que el dinero no cae del cielo y que se obtiene de diferentes maneras, o bien a través de realizar tu trabajo o bien a través de colocarlo adecuadamente, de utilizarlo y de ponerlo a funcionar. 

Pero también es importante que sepan que una buena optimización de nuestros gastos en la economía familiar, hace que podamos tener ese espacio en nuestro dinero a modo de ahorro para poderlo utilizar luego para otros objetivos que nos hayamos puesto.

Es interesante que los niños, tanto si son pequeños como adolescentes, vayan viendo estas cosas como parte de su educación financiera. 

En esta línea y hoy te voy a compartir cuatro cosillas que yo creo que podemos poner en marcha.

1. Organizar la lista de la compra según se vayan terminando las cosas. Muchas veces vamos a la compra sin una lista definida y eso hace que gastemos y que compremos caprichos innecesarios. 

Como hemos dicho en otras ocasiones, a mí me parece fenomenal que tengamos un dinero destinado a caprichos siempre y cuando nuestras deudas malas estén canceladas y pongamos un límite en la cantidad destinada a esos caprichos. 

Según se vayan acabando las cosas, es interesante que tanto los padres como los hijos, vayamos anotando en esa lista, por ejemplo en la nevera, lo que tendremos que adquirir cuando vayamos a hacer la compra para no ir a ciegas. 

2. Llevar a los niños a la compra.  De esta manera van aprendiendo a seleccionar los productos, a comprar según las necesidades, la calidad, el precio, el presupuesto, etc. 

Si nos acompañan a la compra, aprenderían a manejar todas estas variables. 

3. Explicarles qué dinero tienen destinado para comprar lo que ese día es necesario

Saber que tienen una cantidad determinada les invita a planificar bien la economía familiar y elegir en función del precio teniendo en cuenta además el resto cosas de la lista. 

4. Enseñarles a seleccionar el producto para que aprenda esa relación entre calidad cantidad y precio. 

Por ejemplo, que sepan seleccionar el producto en buen estado para que dure más, de mejor calidad u otro tipo de criterios que afectan directamente al control del gasto. 

De manera que los niños si nos acompañan a la compra, aprenderían a manejar todas estas variables. 

Te invito a que lo pruebes y veas cómo se sienten tus hijos también permitiéndoles que formen parte de estas pequeñas decisiones, dándoles pequeñas responsabilidades, porque a ellos también les gusta sentirse parte de la familia y se sienten muy independientes y se sienten con seguridad de saber que sus padres confían en ellos. 

Beneficios de hacerles partícipes en la compra: 

  1.  Les estás dando educación financiera . 
  2. Les ayudas a que su autoestima suba porque confías en ellos. 
  3. Les enseñas cómo gestionar el dinero y la economía familiar. 
  4. Aprenden a hacer la compra que el día de mañana les va a ser súper útil. 

Confío que estos estas claves te hayan venido bien te has ido utilidad y te invito a que las compartas con aquellas personas de tu entorno a las que quieras y a las que sientas que les puede venir bien.  

Te invito también a que me dejes en comentarios si te ha gustado este post y si quieres que hable de alguna cosa en concreto las próximas semanas. 

 Te deseo un día maravilloso y te mando un abrazo muy fuerte. Gracias.

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!