LA PAGA A NIÑOS Y ADOLESCENTES: CÓMO, CUÁNDO Y CUÁNTO ASIGNARLES

Bienvenidas, bienvenidos un día más a un post en el que vamos a compartir claves para vivir en equilibrio, claves para conectarnos a nuestro cuerpo, claves para que nuestra mente sea una mente tranquila, una mente en el presente, una mente positiva y ganadora.  Vamos a compartir claves para que nuestra economía sea una economía organizada y nos permita tomar decisiones con criterio, cuando sea que las tenemos que tomar. Y desde ahí encontrar esa paz y ese equilibrio que nos ayude a vivir más tranquilos y más calmados  y conseguir nuestros objetivos. 

 

La semana pasada os compartí los beneficios de llevar a los niños a la compra para trabajar su educación financiera hoy os quiero traer otra herramienta para contribuir y fomentar la educación financiera para niños. 

 

Muchas personas me habéis preguntado cuál es mi opinión sobre si los niños y los adolescentes deberían tener una paga mensual o semanal y hoy quería daros respuesta a través de este blog. 

 

Para mí es muy importante destinarles una cantidad determinada y fija a partir del momento en el que los chicos y chicas empiezan a tener sus pequeños momentos de ocio con amigos. Lógicamente para ello necesitan disponer de algún dinero para ir al cine o poder salir con los amigos/as. 

 

Es importante además en la educación financiera para niños que les asignemos una cantidad limitada. De este modo evitamos convertirnos en un proveedor oficial de dinero que cae del cielo y entiendan que se tienen que ajustar a esta cantidad mensual. 

 

 

Soy defensora de poner una cantidad mensual para que nuestros hijos puedan contar con ese dinero y poder organizar sus actividades de ocio. Quizá también puedes incorporar ahí otro tipo de gastos como por ejemplo el material escolar, el transporte o la ropa. 

 

A mí no me gusta mezclar: yo por un lado propongo una asignación mensual para cubrir gastos de ocio, gastos por ejemplo de regalos amigos y ese tipo de cosas y luego por otro lado asigno un presupuesto mensual a este otro tipo de gastos. Digo asigno, que no significa doy, sino asigno. 

 

En estos otros gastos, incluyo actividades como por ejemplo campamentos y un presupuesto mensual en actividades educativas porque pienso y siento que es importante también a la hora de gestionar nuestra economía familiar acotar esas cantidades. De lo contrario no podemos saber cuánto dinero voy a tener que reservar para el área de mis hijos y sin duda se puede convertir en una “manirotez” de empezar a soltar dinero y no parar nunca. 

 

Por lo tanto por dos aspectos te recomiendo tener una cantidad asignada a los gastos de ocio de nuestros hijos: 

  • por un lado para que tengas clara cuál es esa cantidad y te puedas  organizar

  • por otro lado para que tus hijos puedan disponer de una cifra que les permita tener estas actividades de ocio 

 

 

Esta cantidad para mí tiene que tener un límite y un momento en el mes. Recomiendo siempre poner una cantidad mensual ¿qué cantidad mensual? bueno pues según mi criterio yo pongo 1 € por edad a la semana.  Si tu hijo tiene 16 años pues mi punto de vista es 16 años por 1 € son 16 € a la semana por 4 semanas, es decir, 64€ al mes.

 

 

Otra recomendación que aproveches el momento de darles el dinero para inculcarles educación financiera para niños e intentes recomendarles que destinen una cantidad de ese dinero a cada tipo de gasto:  

 

  • AHORRO. Recomiendo el 10%

  • FORMACIÓN. Recomiendo el 10%. Quizá un libro o algo educativo. 

  • AYUDAR A OTROS. Recomiendo el 10%. Son muy pequeños y la cantidad no muy significativa pero quizá pueden ayudar a un amigo que a lo mejor no tenga posibilidades de tener esa paga mensual o que le invite a algo. 

 

  • GASTOS. Recomiendo que destinen el 50% como mucho a gastos de diverso tipo. 

 

 

Para terminar, al finalizar el mes y antes de darles la siguiente asignación, os recomiendo que les pidáis un pequeño reporte. Con pedir los tickets y que hagan un pequeño listado es suficiente. De esta manera es una medida para mí de simple tranquilidad y sirve también para que el niño se acostumbre a hacer un pequeño control que esto el día de mañana le va a servir a él mismo también para llevar su economía familia. 

 

 

De manera que introduciendo estas variables a mí sí me parece interesante dar una asignación mensual a nuestros hijos para que desde ya aprendan a manejar el dinero y sientan que el dinero es algo que cuesta ganar y que obviamente no cae del cielo. 

 

La asignación para mí es recomendable que siempre vaya asociada a un comportamiento adecuado en la familia con unas normas básicas que nos hayamos. Por ejemplo si los niños colaboran con las actividades domésticas, tienen que recoger su cuarto o una serie de pautas que para ti sean importantes, pues quizá también podemos asociar la consecución de esta paga a que el niño o la niña haga estas actividades. 

 

Para mí es otro criterio también interesante y que puede ayudarnos a que la armonía familiar sea adecuada y se trata de una pequeña herramienta que podemos utilizar para que todos estemos en casa organizados contentos. 

 

 

 

Vamos a hacer un pequeño repaso: 

  • Asignación mensual para mí sí a partir de una edad: la edad en la que los niños comienzan a tener esa interacción con sus amigos y hacer actividades fuera de casa ellos necesitan ese dinero. 

 

  • Pedir un reporte de gastos a final de mes para yo saber en que han utilizado ese dinero.

 

  • Que esta asignación vaya sujeta al cumplimiento de unas normas mínimas de convivencia en casa y que lógicamente sean esas normas que tú quieras fomentar en tu familia y que te sirvan poquito también de estímulo para que se lleven a cabo bien. 

 

  • Inculcarles esa educación financiera en repartir ese dinero que perciben con determinados criterios de destino: un poquito ahorrar, un poquito a compartir, a gastar sus cosas y destinar también a educarse, a comprarse algún libro. 

 

 

Confío y espero que estas claves te hayan resultado útiles para fomentar la educación financiera para niños y te invito a que si alguna persona querida de tu entorno crees que está en una situación donde le puedan venir bien, te invito a que le compartas este post  porque este conocimiento está aquí para tu disposición y para disposición de todas aquellas personas que se comprometan a vivir en equilibrio y tener una mayor calidad de vida y también a poder organizar mejor su salud financiera . Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a leer e incorporar estos hábitos . 

Te deseo un día estupendo y si hay alguna cosa que quieras que trate te invito a que me la apuntes en comentarios para que pueda dedicar los siguientes post a resolver esas dudas. Te deseo un día estupendo

¿Te ha gustado este contenido? CompÁrtelo en:

Facebook
Twitter
Linkdin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Serrano Franco es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales con especialidad en Auditoría.

 

Durante más de quince años ha liderado en empresas nacionales y multinacionales desempeñándose en puestos financieros (auditoría, controller financiero, jefa de tesorería, dirección financiera y de recursos humanos).

 

En 2006 hizo un cambio en su vida profesional para especializarse en el cuidado de la salud física y mental. Para ello cursó numerosas formaciones en las más prestigiosas escuelas en técnicas de masaje, osteopatía, shiatsu y mindfulness.

 

En 2007 fundó Time For Health, con el objetivo de proporcionar herramientas para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

 

Desde entonces, más de diez mil personas han pasado por su centro de bienestar y conseguido alivio para sus molestias musculares.

 

Imparte talleres, seminarios y conferencias de alto impacto sobre salud financiera y hábitos saludables para cuidar el cuerpo y calmar y entrenar la mente, y es creadora de los programas educativos “Los tres pilares para vivir en equilibrio en tiempos de incertidumbre”, “Activa tu salud financiera para tomar decisiones inteligentes”, “Salud financiera para empleados”, “Salud financiera para adolescentes y jóvenes”y autora de la trilogía: Cuerpo, Mente, Finanzas: Los tres pilares para vivir en equilibrio, cuyo Volumen I, “Cuida tu cuerpo” está a punto de ver la luz.

 

 Gracias a su formación y desempeño profesional en finanzas Cristina Serrano también es mentora de empresarios y particulares que buscan ordenar sus recursos económicos con el fin de tomar decisiones con criterio.

 

 

 

 

 

¡Te invito a seguirme en redes sociales para recibir claves para cuidarte!